Obligaciones Legales Generales 2025

Estimado Cliente,
Nos complace presentarle el resumen de las principales obligaciones legales para el año 2025. Este documento ha sido elaborado con el objetivo de proporcionarles una guía clara y concisa sobre las normativas y responsabilidades que deben tener en cuenta para asegurar el cumplimiento legal en sus actividades empresariales y personales.
En un entorno legal en constante evolución, es fundamental estar al tanto de las nuevas regulaciones y cambios legislativos. Nuestro equipo de expertos ha recopilado y analizado las disposiciones más relevantes para este año, con el fin de ofrecerles información precisa y actualizada.
Esperamos que este documento le sea de gran utilidad y le permita afrontar el 2025 con la confianza de estar bien informado y preparado para cumplir con todas sus obligaciones legales.
Corporate Law
  1. Celebración de la Asamblea Ordinaria Anual de Accionistas/Socios/Asociados
    En cumplimiento con el artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), las sociedades deben celebrar esta asamblea dentro de los primeros cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio social. Durante esta reunión, se deberá resolver, al menos, lo siguiente:
    • Revisión y aprobación de informes:
      Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores. Este informe deberá incluir un análisis detallado de la marcha de la sociedad, las políticas seguidas, y los proyectos principales en curso, considerando el dictamen de los comisarios, si aplica.
    • Nombramientos:
      Designar o ratificar al administrador único, al consejo de administración y a los comisarios o consejo de vigilancia, según corresponda.
    • Determinación de emolumentos:
      Establecer las remuneraciones de los administradores y comisarios cuando no estén previstas en los estatutos sociales.
    • Documentación obligatoria:
      Conforme a la LGSM, el informe de los administradores debe incluir:
      • Un informe sobre las políticas contables y criterios seguidos en la preparación de los estados financieros.
      • Estados financieros detallados que contengan:
        • Resultados obtenidos durante el ejercicio.
        • Cambios en la situación financiera y en el patrimonio social.
        • Notas explicativas que complementen los estados financieros.
  1. Mantenimiento del Libro de Registro de Accionistas/Socios/Asociados y del Libro de Variación de Capital (Libros Sociales)
    Las sociedades deben mantener estos libros actualizados conforme a lo dispuesto en sus estatutos sociales y la LGSM. Los movimientos que requieren registro incluyen:
    • Modificaciones en la integración del capital social, como transmisiones de acciones o partes sociales.
    • Cambios en la denominación social, domicilio o composición accionaria.
    • Adicionalmente, cualquier cambio en la tenencia accionaria deberá notificarse mediante el portal electrónico de la Secretaría de Economía, utilizando la firma electrónica del representante legal. 
  2. Manual y Expediente de Identificación del Beneficiario Controlador
    Conforme al artículo 32-B Ter del Código Fiscal de la Federación (CFF), las personas morales, fiduciarias y demás figuras jurídicas están obligadas a:
    • Elaborar y mantener actualizado un expediente con información fidedigna, completa y verificable sobre sus beneficiarios controladores.
    • Proporcionar esta información al SAT cuando lo requiera.

Para una guía detallada, se recomienda consultar el boletín específico sobre beneficiarios controladores publicado por este despacho.

 

Foreign Investment

En cumplimiento con la Ley de Inversión Extranjera y su reglamento, las sociedades mexicanas con inversión extranjera en su capital social deben atender las siguientes obligaciones ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE):

  1. Aviso de Actualización Trimestral
    Este aviso deberá presentarse dentro de los primeros 10 días hábiles posteriores al cierre del trimestre, únicamente cuando se realicen modificaciones en:
    • Nombre, denominación o razón social.
    • Actividad económica.
    • Domicilio fiscal.
    • Ingresos y egresos que superen el umbral de $20,000,000 MXN establecido por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
  2. Informe Económico Anual o Renovación de Inscripción
    Este informe aplica cuando alguno de los siguientes conceptos sea mayor a $110,000,000 MXN:
    • Activo total inicial o final.
    • Pasivo total inicial o final.
    • Ingresos o costos y gastos en el país o en el extranjero.
  3.  Calendario de presentación:
    • Sociedades cuyo nombre inicie con las letras “A” a “J”: durante abril.
    • Sociedades con nombres que inicien de “K” a “Z” o con números u otros caracteres: durante mayo.
  4.  Cancelación de Inscripción
    • Este trámite debe realizarse cuando finalicen las actividades comerciales en México o cuando la inversión extranjera deje de participar en la sociedad.
    • Plazo: 40 días hábiles posteriores al cese de actividades o la salida de la inversión extranjera.
Consecuencias por incumplimiento:
La omisión de estos avisos en los plazos establecidos puede resultar en multas que oscilan entre 30 y 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA) diarias.

Contract Law

Para garantizar la adecuada operación de la empresa y el cumplimiento normativo, se deben atender las siguientes obligaciones relacionadas con la gestión y mantenimiento de contratos:

  1. Renovación de Contratos Clave
    Revisar y renovar oportunamente contratos esenciales para la operación, tales como:
    • Contratos de arrendamiento.
    • Prestación de servicios.
    • Distribución, entre otros.
  2. Actualización de Convenios de Confidencialidad
    Modificar o renovar convenios de confidencialidad, ya sean unilaterales o bilaterales, conforme a los requerimientos específicos de cada caso.
  3. Revisión de Órdenes de Compra y Órdenes de Trabajo
    Actualizar los términos y condiciones de estas órdenes de acuerdo con las políticas internas de la empresa, asegurando su alineación con las disposiciones legales aplicables.
  4. Seguimiento a Contratos de Servicios Especializados
    Verificar la vigencia de los contratos relacionados con la prestación de servicios especializados conforme a las obligaciones de registro en el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas):
    • Considerar que los permisos otorgados en esta materia tienen una duración de tres años.
    • Gestionar las renovaciones necesarias para evitar incumplimientos.

Immigration Law

  1. Actualización de la Constancia de Inscripción de Empleador
    Las empresas que cuenten con empleados extranjeros contratados directamente en su nómina deben mantener actualizada su constancia ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
    • Causas para la actualización:
      • Presentación de la declaración de impuestos del ejercicio anterior.
      • Cambios en apoderados legales, domicilio fiscal o denominación social registrados ante Migración.
  2.  Renovación de Formas Migratorias de Residencia Temporal
    • Gestionar la renovación de las formas migratorias de los empleados extranjeros que continúen laborando en la empresa.
    • Este trámite debe realizarse ante el INM con suficiente antelación al vencimiento del permiso.

Marcas y Propiedad Intelectual

  1. Declaraciones de Uso de Marcas
    • Presentar declaraciones de uso en los siguientes casos:
      • Al momento de renovar un registro de marca.
      • Tres años después de la fecha de concesión del registro, para mantener su vigencia.
  2. Actualización de Registros
    • Actualizar los registros en caso de cambios de titularidad o domicilio del propietario.
    • Modificar los registros si la marca ha sufrido variaciones en sus elementos gráficos o en los productos/servicios asociados.
  3. Gestión de Licencias y Uso de Marcas
    • Inscribir las licencias de uso de marcas utilizadas por terceros.

    • Verificar que las marcas no explotadas directamente cuenten con contratos de licencia a favor de quienes las utilicen.

  4. Protección de Secretos Industriales
    • Implementar protocolos internos para mantener la información confidencial como secreto industrial, limitando su acceso solo a personal autorizado.

       

    • Verificar y actualizar convenios de confidencialidad y actas de develación de secretos industriales.

  5. Software y Sistemas de Cómputo
    • Actualizar los registros de programas y sistemas de cómputo a las versiones actuales, incluyendo nuevos módulos y funcionalidades.
  6. Comprobación Anual de Uso de Marca
    • Integrar expedientes que respalden el uso efectivo de la marca en territorio nacional, con evidencias que puedan ser presentadas ante la autoridad si es requerido.

Labor Law

Las empresas deben atender las siguientes obligaciones laborales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes:

  1. Capacitación y Adiestramiento
    • Presentar ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el listado de constancias de habilidades adquiridas por los trabajadores.
    • Actualizar y renovar los programas de capacitación y adiestramiento, conforme a su vigencia.
  2. Reparto de Utilidades
    • Generar y entregar los documentos necesarios para el pago de la participación de utilidades dentro de los plazos establecidos por la ley.

  3. Contratos Colectivos de Trabajo
    • Revisar los contratos colectivos en función de su vigencia y asegurar que cumplan con las reformas laborales más recientes.

       

    • Publicar el texto íntegro del contrato colectivo en los centros de trabajo cuando sea aplicable.

  4. NOM-035-STPS-2018 (Factores de Riesgo Psicosocial)
    • Aplicar los cuestionarios de evaluación de riesgos psicosociales, entorno organizacional y acontecimientos traumáticos severos, considerando el tamaño del centro de trabajo.
    • Realizar el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de esta norma.
  5. Seguridad e Higiene
    • Llevar a cabo recorridos de revisión por la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
    • Actualizar el cuadro de antigüedades a través de esta comisión.
    • Fijar y publicar reglamentos y normas oficiales en materia de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
  6. Prestaciones Laborales
    •  Cumplir con el pago de prestaciones obligatorias, tales como:
      • Vacaciones y prima vacacional.
      • Aguinaldo, a más tardar el 19 de diciembre.
  7. Avisos de Accidentes de Trabajo
    • Notificar a la STPS cualquier accidente laboral dentro de las 72 horas siguientes a su ocurrencia.
  8. Contratos Individuales y Reformas Laborales
    • Mantener contratos laborales vigentes y actualizados conforme a las disposiciones legales recientes, incluyendo modalidades como el teletrabajo.
    • Incluir protocolos para prevenir la discriminación por género y atender casos de acoso laboral o sexual.
  9. Obligaciones REPSE
    •  Presentar el informe cuatrimestral de contratos de servicios especializados ante el IMSS e INFONAVIT, con fechas límite el 17 de enero, 17 de mayo y 17 de septiembre.

Tax Law

Las empresas deben atender las siguientes obligaciones fiscales para cumplir con las disposiciones legales y evitar sanciones:

  1. Opinión de Cumplimiento
    • Verificar trimestralmente la opinión de cumplimiento en el portal del SAT, así como ante el IMSS e INFONAVIT, asegurando que se mantenga en estado positivo.

  2. Información de Socios y Accionistas
    • Mantener actualizada la información de socios y accionistas ante el SAT.

       

    • En caso de modificaciones, realizar los avisos correspondientes dentro de los 30 días hábiles posteriores al cambio.

  3. Declaración Anual de Impuestos
    • Personas morales: Presentar la declaración anual durante el mes de marzo.

       

    • Personas físicas: Presentar la declaración anual durante el mes de abril.

  4. Presentación de Reportes de Accionistas Residentes en el Extranjero
    • Presentar este informe ante el SAT antes del 31 de marzo de cada año, correspondiente a los tres meses inmediatos posteriores al cierre del ejercicio fiscal.
  5. Contabilidad Electrónica
    • Subir la contabilidad electrónica al portal del SAT conforme a los periodos aplicables: mensual, trimestral o semestral.
  6. Esquemas Reportables
    • Atender las obligaciones relacionadas con la revelación de esquemas reportables, ya sea por parte de los asesores fiscales o de los propios contribuyentes, antes de febrero de cada año.
  7. Materialidad de Operaciones
    • Asegurar que cada operación realizada con clientes o proveedores esté respaldada con documentación suficiente para demostrar su materialidad.
  8. Cumplimiento en Pago de Obligaciones
    • Revisar periódicamente los pagos de impuestos y contribuciones, evitando atrasos o inconsistencias que puedan generar auditorías o sanciones.
  1. Foreign
    Trade

    Las empresas que operan con comercio exterior deben cumplir con las siguientes obligaciones para garantizar la continuidad de sus programas y evitar sanciones:

    1. Actualización de Autorizaciones IMMEX y PROSEC
      • Notificar cualquier cambio en el domicilio fiscal, plantas, bodegas, proceso productivo o insumos registrados en los programas IMMEX o PROSEC.
      • Mantener vigente y actualizado el programa correspondiente para asegurar la localización de operaciones y mercancías temporalmente importadas.
    2. Padrón de Importadores y Sectores Específicos
      • Verificar que el domicilio registrado en el padrón esté actualizado.
      • Realizar modificaciones en caso de cambios en el domicilio o actividad económica vinculada al padrón.
    3. Certificaciones CIVA y OEA
      • Supervisar las fechas de vencimiento de las certificaciones para iniciar su renovación con suficiente anticipación.
      • Asegurar el cumplimiento de los plazos para mantener los beneficios fiscales y operativos asociados a estas certificaciones.
    4. Reportes Anuales de IMMEX y PROSEC
      • Presentar los reportes requeridos para la renovación automática de estos programas.
      • Garantizar que la información cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades competentes.
    5. INEGI y Reportes Mensuales
      • Verificar y actualizar la información de domicilio ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
      • Presentar los reportes mensuales necesarios según las disposiciones aplicables.

Regulatory Law

Para garantizar el cumplimiento de las normativas locales y federales, las empresas deben atender las siguientes obligaciones:

  1. Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
    • Renovar el registro anual en el SIEM, conforme a lo establecido en la legislación aplicable.
  2. Permisos de Carga y Descarga
    • Gestionar la renovación de permisos necesarios para realizar maniobras de carga y descarga fuera de las instalaciones de la empresa, en los casos aplicables.
  3. Dictámenes de Zona de Riesgo
    • Actualizar los dictámenes relacionados con zonas de riesgo, tales como:
      • Áreas cercanas a barrancas o cuerpos de agua.
      • Proximidad a ductos de PEMEX u otras instalaciones reguladas.
    • Asegurarse de cumplir con las disposiciones locales y federales aplicables.
  4. Plan Interno de Protección Civil
    • Renovar los planes internos de protección civil a nivel municipal y estatal. Estos planes deben incluir:
      • Medidas contra incendios.
      • Protocolos de evacuación y respuesta a emergencias.
      • Capacitación al personal en la identificación y mitigación de riesgos específicos.
  5. Inmobiliario – Agrario
    • Pago de Predial 2025
      • Realizar el pago del impuesto predial correspondiente al ejercicio fiscal en curso dentro de los plazos establecidos.
  6. Normativa Municipal
    Renovar permisos municipales esenciales, como:
    • Licencias de funcionamiento.
    • Cédulas de empadronamiento.
    • Uso de suelo específico vigente.
    • Alineación y número oficial de inmuebles.
    • Permisos para anuncios, espectaculares y sustancias tóxicas.
    • Pago anual por recolección de basura.
  7. Medio Ambiente (SEMARNAT y Autoridades Estatales)
    • Residuos:
      • Renovar autorizaciones de planes de manejo de residuos peligrosos y de manejo especial.
      • Presentar anualmente el manifiesto de generación y disposición final de residuos.
      • Capacitar al personal en manejo de residuos y mantener actualizadas bitácoras y registros.
  8. Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)
    • Cumplir con las condicionantes emitidas en las manifestaciones a nivel federal y estatal.
  9.  Fuentes Fijas
    • Renovar la licencia ambiental única.
    • Presentar reportes de emisiones atmosféricas conforme a las licencias de operación estatales.
  10. Agua
    • Renovar títulos de concesión para uso y aprovechamiento del agua ante CONAGUA y autoridades municipales.
    • Presentar declaraciones de volumen aprovechado y agua residual descargada.
    • Organismos Operadores de Agua (Municipal)
      • Renovar permisos de descarga de aguas residuales.
      • Presentar informes semestrales de cumplimiento y análisis de laboratorio con evidencias entregadas a la autoridad correspondiente.
  11. Protección Civil
    • Planes Internos de Protección Civil
      • Renovar los dictámenes municipales y estatales, asegurando que incluyan:
        • Protocolos de emergencia y evacuación.
        • Medidas contra incendios.
        • Capacitación al personal
      •  Mantener constancias de cumplimiento actualizadas.
  12. SENER / CRE
    • Cumplimiento Energético
      • Presentar reportes periódicos de consumo energético mediante las plataformas correspondientes.
      • Actualizar cronogramas para el Código de Red por centros de carga.
      • Renovar el seguro por daños registrado ante la ASEA.
  13. COFEPRIS
    • Precursores Químicos y Químicos Esenciales
      • Presentar informes anuales sobre el uso y manejo de estas sustancias conforme a las disposiciones emitidas por COFEPRIS.

 

At Rivadeneyra Treviño, seguimos de cerca este asunto. Nuestros abogados están a su disposición para asesorarlos en el cumplimiento de las disposiciones aquí mencionadas y guiarlos durante el proceso correspondiente. Este documento tiene fines exclusivamente informativos y no debe interpretarse como asesoría o una opinión legal

cropped logo riva

Rivadeneyra Treviño
rivtrev@rivtrev.com​

COMPARTE este boletin
en tus redes sociales